Trabajadores de CCSS entrarían en paro de labores este martes para reclamar por sistema de gestión

Sindicato Undeca está llamando a la movilización, ellos se quejan de retrasos en medicamentos, en pago de licencias e incapacidades y cancelación de pendientes con proveedores

Trabajadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entrarían a paro de labores este martes como protesta ante las fallas del sistema ERP-SAP, que buscaba centralizar todos los procesos y pagos de la institución.

“Estamos llamando a un paro de labores en todos los sectores donde la gente se sienta afectada. Este llamado no es solo para defender un buen servicio en la institución, sino a denunciar que este sistema ha sido un total fracaso”, manifestó Luis Chavarría Vega, secretario general de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca).

El sindicato señaló en un comunicado de prensa que la puesta en marcha del sistema fue “forzada y temeraria” y exigen a la institución la apertura de un procedimiento administrativo, disciplinario y patrimonial contra Héctor Arias Mora, director del Plan de Innovación de la CCSS y principal responsable del sistema.

“(Undeca) condena con firmeza el abuso de poder, la improvisación institucional y la gestión negligente del sistema informático ERP-SAP, impuesto de manera arbitraria por las máximas autoridades de la CCSS”, cita el comunicado.

Farmacia de CCSS. Venta de medicinas.
Los fallos en el sistema ERP-SAP han provocado retrasos en el despacho de medicamentos en las farmacias de la CCSS. (JOHN DURAN)

Este jueves, el auditor de la CCSS, Olger Sánchez Carrillo, presentó ante la Junta Directiva de la institución un informe en el que se detectaron varias irregularidades desde el pasado 2 de junio, cuando el programa “salió en vivo”.

“Aquí está en riesgo la continuidad de la prestación de los servicios a la población y el resguardo al derecho a la salud y el derecho a la vida de los pacientes”, detalló Sánchez.

Dicho informe mencionó fallos que provocaron retraso en pago a proveedores (lo que pone en riesgo la obtención de suministros clave), fallos contables, afectación en el despacho de medicamentos, retrasos en el pago de subsidios por incapacidad y licencias de maternidad o cuido de enfermo terminal, y falta de capacitación al personal.

“Se identificó un riesgo crítico relacionado con la falta de experiencia institucional en la utilización de esta tecnología. (…) La institución se encuentra inmersa en una etapa grave de estabilización. Se considera crucial y apremiante la participación de un experto en esta tecnología», afirmó Sánchez al terminar su exposición.

Dentro de sus recomendaciones, la auditoría indicó que debería valorarse la posibilidad de revertir los sistemas a su estado original para “reducir o evitar impactos catastróficos o negativos en las operaciones”.

“Esto no significa que el proyecto se deja sin ningún efecto a futuro, es ver si los riesgos pueden ser tan catastróficos para hacer los ajustes necesarios”, recalcó Sánchez a la Junta Directiva.

Este lunes, la CCSS señaló que durante el día se estarían gestionando los pagos pendientes a los proveedores de gas LP, uno de los que había presentado problemas.

Gustavo Picado Chacón, gerente financiero de la Caja, indicó que se mantendrá coordinación directa con las empresas proveedoras para confirmar el abono correspondiente y asegurar el suministro continuó a los hospitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 5 =