Careo de médicos en comisión de CCSS vuelve a encender conflicto por responsabilidad de especialistas en problemas por listas de espera

El doctor Rodrigo Chamorro (izquierda) matizó declaraciones anteriores, pero insistió en que hay un problema de formación que los especialistas no quieren ver; mientras Mario Quesada (derecha), aseguró que hay un problema de capacidad instalada y no de formación (Imagen de Asamblea Legislativa).

 11 marzo, 2025

Rodrigo Chamorro, jefe de cirugía del Hospital Calderón Guardia, afirmó que país deberá acelerar formación de especialistas a 3.200 en ocho años, mientras Mario Quesada, presidente del Sindicato de Médicos, negó que haya carencia por la cantidad de estos profesionales en el país

Un careo entre dos médicos encendió con más intensidad la polémica sobre la responsabilidad de los médicos especialistas en la atención de los problemas de salud en el país, en la comisión legislativa que investiga a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El doctor Rodrigo Chamorro, jefe de cirugía del Hospital Calderón Guardia, aunque matizó declaraciones de una anterior audiencia, insistió en que existe un problema con la formación de los especialistas, que es bloqueada por un sector de estos profesionales, mientras Mario Quesada, presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (Siname) refutó este enfoque y afirmó que el país no tiene un problema con la cantidad de especialistas, sino limitaciones en la capacidad instalada.

Chamorro inició disculpándose por sus anteriores declaraciones. “Vengo con un discurso distinto al de la última vez, menos confrontativo”, dijo, para indicar que había generalizado al indicar que hay un bloqueo de los especialistas a la formación de la cantidad necesaria de profesionales. “Este bloqueo lo practica un grupo pequeño de especialistas, generalizar es un error”, dijo.

No obstante, insistió en que hay un problema que algunos de sus colegas no quieren ver, lo que dificulta su solución, en el sentido de que el país no tiene la cantidad necesaria de especialistas, y que se refleja en que la tasa de especialistas por mil habitantes de Costa Rica es de 1,14, que debería subirse al doble, o al menos a un  1,75, que presentó como “la tasa mínima recomendada por la OCDE”.

“Si duplicamos la formación de especialistas y pasamos a 400 al año, podremos llegar a esa tasa mínima en ocho años, esto es, formar 3.200 especialistas en ocho años, pero debemos empezar ahora”, dijo Chamorro, quien aseguró que el país presenta al menos 100 quirófanos que están detenidos por falta de especialistas.

Esto fue rebatido por Quesada, quien aseguró que Chamorro difundía “teorías conspirativas”, en el sentido de que no se fundamentaban con estudios técnicos, y afirmó que aunque hay un problema de especialistas en la CCSS, no se puede extender al país. Argumentó que lo que existe es un problema de capacidad instalada. “Costa Rica tiene 1,2 camas por cada mil habitantes, Francia tiene 6. Hay problemas de inversión, yo quisiera ver dónde se van a meter esos 2.500 especialistas que dicen que están haciendo falta, con un sistema de salud que no ha crecido desde los años 70”, expresó.

Esto elevó la temperatura en la comisión. La diputada independiente Kattia Cambronero cuestionó a Quesada que indicara que no había una carencia de especialistas, con un informe del 2022 y 2023, en el que se indicaba que se tenía necesidades de 1.281 especialistas, pero se agregaron solo 484. “No me haga caras, hay un problema severo de listas de espera, personas esperando cirugías, ¿cómo van a decir que no hay estudios técnicos?”

En una línea similar, María Marta Carballo, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), consideró que parte del problema era que se tenía un problema que no se quería aceptar. “El doctor Quesada dice que es un problema de capacidad instalada, pero no lo es, hay hospitales en donde faltan especialistas; hay listas de espera de 34 mil, 27 mil personas, hay cirugías que requieren 500 días para ser realizadas”, y apeló directamente a Quesada si se requería más formación de especialistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cinco =