Crece la salida de médicos especialistas en la CCSS mientras las contrataciones no avanzan al mismo ritmo
Las renuncias de médicos especialistas en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) siguen en aumento, sin que las contrataciones logren compensar el éxodo de profesionales.
Entre diciembre y el 12 de febrero, 162 especialistas presentaron su renuncia. De estos, 27 revocaron o detuvieron el proceso, dejando un saldo final de 135 renuncias efectivas, ocho más que la semana anterior. Así lo revelaron los datos presentados en la sesión de la Junta Directiva de la CCSS del 20 de febrero.
En el mismo período, la institución ha concretado 59 nuevas contrataciones, un incremento de diez en comparación con la semana previa. De estos nuevos ingresos, 36 corresponden a médicos que optaron por regresar bajo el esquema de salario global, 21 provienen de fuera de la institución y dos son médicos pensionados reincorporados a sus funciones.
El salario global, una de las causas principales
Uno de los factores que ha impulsado las renuncias es el esquema de salario global. Los especialistas que ingresaron a la CCSS después del 10 de marzo de 2023 tienen un salario fijo de ¢2.849.261 mensuales, mientras que alrededor de 3.100 médicos que entraron antes de esa fecha mantienen un sistema salarial compuesto, en muchos casos, cercano a ¢1,4 millones.
Ante esta situación, la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, informó el 11 de febrero en la Asamblea Legislativa que se está trabajando en una propuesta de ajuste técnico salarial para los médicos afectados, aunque los detalles aún no han sido divulgados.
Especialidades más impactadas
Algunas especialidades han sido particularmente afectadas por las renuncias, según el informe presentado:
- Ginecología y Obstetricia: 18 renuncias, 9 contrataciones.
- Radiología: 15 renuncias, 4 contrataciones.
- Anestesiología: 12 renuncias, 9 contrataciones.
- Cirugía General: 12 renuncias, 5 contrataciones.
- Oftalmología: 8 renuncias, 5 contrataciones.
- Endocrinología: 7 renuncias, 3 contrataciones.
- Pediatría: 7 renuncias, 5 contrataciones.
- Medicina de Emergencia: 7 renuncias, 3 contrataciones.
- Ortopedia: 6 renuncias, 1 contratación
Pese al impacto de la disminución de personal, las autoridades han implementado medidas como traslados de médicos entre hospitales para cubrir las necesidades de los pacientes. No obstante, la falta de recursos limita la posibilidad de resolver estos casos en jornadas ordinarias.
Más allá del tema salarial, algunos directivos han señalado que otros factores, como el ambiente laboral, también influyen en las renuncias. Se ha reportado que varios especialistas han dejado la institución debido a la falta de oportunidades de capacitación e investigación.
Renuncias y salidas de especialistas desde 2019
Aunque el reciente aumento en las renuncias ha encendido las alarmas, la salida de especialistas en la CCSS es un problema que viene desde hace varios años. Entre 2019 y 2025, un total de 443 médicos han abandonado la institución, por distintas razones:
- Jubilación: 172
- Renuncia voluntaria: 188
- Pérdida de continuidad laboral: 41
- Invalidez: 26
- Fallecimientos: 13
- Despidos: 3
El impacto de estas salidas en la capacidad de atención sigue siendo un tema de preocupación para la CCSS, que busca alternativas para estabilizar la situación sin comprometer la calidad del servicio.