Crítica Severa a la CCSS por Crecimiento de Listas de Espera y Escasez de Especialistas

Opinión destaca despilfarro presupuestario y rigidez laboral como causas principales de la crisis en el sistema de salud pública costarricense

San José, Costa Rica – En una dura crítica publicada recientemente en Delfino.cr, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es descrita como una institución que ha pasado de ser un símbolo de solidaridad a un «monstruo burocrático» capturado por intereses políticos y sindicales. El artículo, que utiliza la metáfora de Optimus Prime transformándose en Megatron, denuncia que las listas de espera para citas con especialistas y cirugías continúan creciendo, con pacientes esperando meses o años, lo que resulta en daños irreparables e incluso muertes prematuras.

Según el análisis, el despilfarro es rampante: los presupuestos aumentan anualmente junto con incentivos y pluses para empleados, pero los servicios se deterioran. Estadísticas clave revelan que los empleados de la CCSS se incapacitan siete veces más que el resto de la población, con incapacidades al 100% del salario sin controles estrictos. Además, se critica el monopolio estatal en la formación de especialistas a través del CENDEISSS, que limita cupos con criterios burocráticos, generando una escasez trágica de anestesiólogos, ginecólogos, internistas y otros profesionales. Esto obliga a muchos médicos a emigrar o abrir consultorios privados debido a la rigidez laboral y trámites excesivos.

El texto urge reformas profundas para rescatar la CCSS, como devolver autonomía técnica, eliminar privilegios, sancionar abusos y permitir competencia regulada. Sin estos cambios, advierte, «no habrá salud para nadie». Esta pieza es de particular interés para doctores, ya que resalta los desafíos en la formación y retención de especialistas, así como la presión sobre el sistema que afecta directamente su labor diaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + ocho =