CCSS avanza en plan 2025: Atendidos más de 80.000 pacientes en listas de espera prioritarias

Unidad Técnica reporta avances en cirugías y consultas especializadas, con énfasis en cardiología y gastroenterología, superando metas trimestrales para descongestionar el sistema

San José, 18 de septiembre de 2025 – La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informa avances significativos en su Plan Operativo 2025 para la gestión de listas de espera, habiendo atendido a más de 80.000 pacientes en categorías prioritarias durante los primeros nueve meses del año. Esta actualización, presentada por la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE), resalta el cumplimiento de metas en cirugías de mediana y baja prioridad de los años 2017-2022, así como en consultas externas para casos ingresados entre 2021 y 2023, contribuyendo a una reducción promedio del 12% en tiempos de espera para especialidades críticas.

De acuerdo con el informe trimestral, se han realizado 7.500 cirugías adicionales, superando la meta de 6.000 establecida para el período, y 9.200 nuevas consultas en medicina especializada, enfocadas en áreas como cardiología, gastroenterología, radiología y ginecología. Estas acciones responden a la priorización de pacientes con diagnósticos de mayor antigüedad, excluyendo casos con recursos de amparo abiertos no clasificados como urgentes, y buscan equilibrar la carga en hospitales regionales para evitar concentraciones en el Área Metropolitana.

El plan, vigente desde marzo hasta diciembre de 2025, proyecta atender un total de 160.304 pacientes, con énfasis en procedimientos especializados que impactan directamente la calidad de vida. «Estos logros son fruto de una planificación rigurosa y la dedicación de nuestro equipo médico, que incluye incentivos para la participación de especialistas en rotaciones regionales», señaló el gerente médico de la CCSS. Para los doctores, esta iniciativa abre oportunidades en programas de reconversión de plazas y formación continua, fomentando la retención de talento en especialidades deficitarias mediante alianzas con el Colegio de Médicos.

La CCSS continúa monitoreando el impacto a través de indicadores clínicos y llama a la colaboración con el sector privado para acelerar derivaciones en casos complejos, asegurando el acceso equitativo a la atención oportuna.

Contacto de prensa: Departamento de Comunicación, CCSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + 15 =