En el último mes y medio este programa ha sido el foco de análisis, porque se han experimentado problemas para pagar proveedores, incapacidades y licencias
El nuevo sistema ERP-SAP de la CCSS ha provocado caos en los pagos a proovedores, subsidios de incapacidad y la distribución de medicamentos. Conozca los problemas de esta millonaria inversión.
Esta nota busca responder las principales dudas que este sistema ha generado desde su implementación. ¿En qué consiste? ¿Para qué se usa? ¿Dónde están los problemas que se presentaron? ¿Qué se hace para solucionarlos y paliar sus efectos?
¿Qué es el ERP-SAP?
Es el sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) desarrollado por la empresa SAP.
Mediante este programa, la CCSS pretendía unificar todos sus procesos. En otras palabras, el objetivo es modernizar e integrar los sistemas de gestión de compras, inventarios, control de almacenes, tesorería, contabilidad, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, mantenimiento y transporte, entre otras funciones.
Esta tecnología también permite la distribución de medicamentos e insumos a las farmacias y el pago de licencias e incapacidades.
¿Qué pretende integrar el ERP-SAP?
Se compone de cuatro departamentos separados, pero que trabajan en conjunto:
Financiero: presupuesto, tesorería, contabilidad, registro, depreciación y control de activos.
Logístico: compras, cadena de abastecimiento, control de inventarios, manufactura.
Infraestructura: mantenimiento y administración de proyectos.
Administración: nómina y gestión de talento.
¿Cuándo comenzó a trabajar el ERP-SAP?
El 2 de junio. No obstante, su implementación se retrasó varias veces.
El sistema comenzó con casi una década de retraso. En 2017, la Gerencia Financiera de la institución informó de que invertiría $45 millones en el Plan de Innovación de la CCSS, cuyo componente principal es el ERP, y estableció un plazo de dos años para su ejecución.
¿Qué problemas ha presentado el ERP-SAP?
El 26 de junio, Olger Sánchez Carrillo, auditor de la CCSS presentó un informe de las primeras dos semanas de implementación del sistema en la institución. El reporte lo presentó ante la Junta Directiva institucional.
Para ese momento, ya se habían detectado problemas en el pago a diferentes proveedores. En ese entonces se debían $71,7 millones.
Esta situación no ha mejorado. Este 9 de julio, la Cámara Costarricense de la Salud, entidad que engloba a las instituciones privadas, reclamó que llevaban 46 días de retraso en los pagos.
“Está aquí en riesgo la continuidad de la prestación de los servicios de la población usuaria y el resguardo al derecho a la salud y el derecho a la vida de los pacientes”, dijo Sánchez al presentar el informe.
El informe de auditoría también detectó problemas en el pago de incapacidades. Aunque el 13 de junio se restableció el servicio, al 25 de junio había problemas con el pago de 217.000 boletas de incapacidad debido a fallos en la integración del sistema.
Además, hubo problemas en las farmacias con el inventario de medicamentos y otros insumos médicos.
“Hay riesgo de continuidad del servicio. La afectación puede comprometer la salud y la vida de los pacientes. Además, hay más riesgo de hurtos, sustracciones y usos indebidos”, expresó Sánchez.
Reacciones de los funcionarios
El pasado 1.° de julio, decenas de trabajadores de la CCSS hicieron huelga como reclamo a las falencias del ERP-SAP. Como resultado, solo en el Hospital Calderón Guardia se suspendieron 40 cirugías.
¿Qué ha hecho la CCSS?
El 1.° de julio la institución señaló que para paliar las consecuencias de las fallas el viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de julio realizaría un inventario nacional en todos los establecimientos de salud y unidades operativas, para “garantizar la continuidad de existencias y suministros esenciales en todo el territorio nacional”.
Este inventario le permitiría a la CCSS obtener un panorama real de las existencias para así darle una “adecuada incorporación en los sistemas institucionales”.
No obstante, según lo dicho por la Cámara Costarricense de la Salud este miércoles, esto no habría resuelto el problema con el pago a muchos de los proveedores.