Rocío Ugalde y Juan Manuel Delgado, ambos del Bloque Patronal, anunciaron su dimisión este lunes
Rocío Ugalde Bravo y Juan Manuel Delgado Martén renunciaron a sus puestos como representantes del bloque patronal en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). La decisión fue dada a conocer la tarde de este lunes por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).
Delgado era directivo desde el 19 de julio de 2024 y fungía como vicepresidente del órgano director. Por su parte, Ugalde era de los miembros más recientes, ingresó en febrero pasado. La Uccaep no indicó los motivos de la dimisión de sus directivos.
A través de un comunicado de prensa, la Unión de Cámaras señaló que iniciará “de inmediato” el proceso para la designación patronal de los nuevos representantes, con el fin de asegurar la continuidad en el funcionamiento de la Junta Directiva de la CCSS.

¿Qué pasará con las sesiones de la Junta Directiva?
Para responder a esta pregunta es necesario recordar cómo está conformada la Junta Directiva de la institución. Se trata de un órgano colegiado en el que participan los tres sectores que aportan a la seguridad social: Estado, patrono y trabajadores.
Ellos se reúnen dos veces por semana: los martes por la tarde y los jueves durante todo el día.
Esta agrupación está compuesta por nueve personas, tres de cada bloque. La Presidencia Ejecutiva es nombrada por el Poder Ejecutivo. Los otros dos puestos estatales son nombrados por el Consejo de Gobierno.
El bloque patronal nombra a sus miembros a través de la Uccaep. Y en el sector de los trabajadores hay miembros de los sectores sindical, cooperativista y solidarista.
Según la Ley Constitutiva de la CCSS, para que haya sesiones debe tenerse el llamado cuórum integral o legal. Este se obtiene si los nueve miembros del órgano tienen su nombramiento en firme. Si falta una persona por nombrar (o en este caso, dos) no podría sesionar.
Sin embargo, en situaciones muy calificadas y de necesidad puede recurrirse a una figura de funcionario de hecho, en la que una persona sin ser nombrada oficialmente funge para que pueda darse la sesión.
En las últimas semanas, la Junta ha visto temas relacionados con las fallas en el funcionamiento del sistema informático ERP-SAP (que busca integrar todos los procesos de la institución). El auditor de la institución fue instruido a informar cada dos jueves de sus investigaciones sobre el tema. También se han conocido temas sobre el funcionamiento del Expediente Digital Único en Salud (EDUS)