CCSS inyecta personal a Clínica de La Unión para bajar espera en servicio de Farmacia

La incorporación de nuevos funcionarios forma parte de un plan de contingencia implementado por la institución tras una protesta de pacientes.

Defensoría de los Habitantes de la República | Cortesía
Defensoría de los Habitantes de la República | Cortesía

Luego de una protesta de vecinos y de la intervención de la Defensoría de los Habitantes de la República (DHR), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) implementó un plan de contingencia para bajar los tiempos de espera en el servicio de Farmacia de la Clínica de La Unión.

Esto ocurre después de que pacientes de ese centro médico reportaran que debían esperar hasta ocho horas para poder recibir sus medicamentos, tal y como dio a conocer Telenoticias.

La situación motivó el inicio de una fiscalización de parte del órgano auxiliar de la Asamblea Legislativa, la cual inició el 29 de abril pasado, un día después de que decenas de pobladores del cantón cartaginés se tiraran a la calle a manifestarse para urgir una mejora en la atención.

En ese marco, la Defensoría llevó a cabo el martes una inspección sorpresa en el servicio para observar los resultados de las medidas implementadas en la clínica.

Las mismas incluyeron una inyección de personal dirigido a mitigar la problemática (ad hoc), lo que, según se pudo constatar en la auditoría antes mencionada, llevó a que el flujo ordinario de la Farmacia pudiera tener un trabajo normal, dentro de los parámetros y procedimientos institucionales.

Además, se modificaron los procedimientos internos en la organización del servicio.

Precisamente, la directora del establecimiento de salud, Olga Álvarez, había indicado a este medio el 28 de abril pasado que un análisis técnico había arrojado la existencia de una brecha crítica de personal en Farmacia. Lo anterior en el tanto que se tenían 16 funcionarios dedicados a ese servicio, cuando el escenario proyectado demandaba al menos 31.

Mediante labores de observación y entrevistas con habitantes sobre el servicio, la Defensoría acreditó que los tiempos de espera en la entrega de medicamentos «mejoraron considerablemente» y que las personas disponen de mejores condiciones para hacer las filas en la Farmacia.

A pesar de los resultados obtenidos, el órgano auxiliar del Congreso mantendrá los seguimientos al plan de contingencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + diecisiete =