Revelan especialidades quirúrgicas con las listas de espera más largas en Costa Rica
San José, Costa Rica – 30 de septiembre de 2025. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) continúa lidiando con listas de espera quirúrgicas que afectan a miles de pacientes, según datos recientes del Área de Estadística en Salud de la institución. A julio de 2025, más de 194.000 personas esperan por procedimientos quirúrgicos, con un tiempo promedio de espera de 425 días. Esta situación resalta la urgencia de reformas en la planificación de recursos humanos y financieros para especialistas médicos.
Entre las especialidades más afectadas se encuentran aquellas con mayor demanda y escasez de personal calificado. A continuación, un detalle de las principales:
Especialidad | Pacientes en espera | Tiempo promedio de espera (días) |
---|---|---|
Cirugía General | 51.272 | 509 |
Oftalmología | 35.077 | 211 |
Ortopedia | 33.835 | 552 |
Ginecología | 20.679 | 300 |
Urología | 16.192 | 444 |
Otorrinolaringología | 14.682 | 531 |
Vascular Periférica | 8.809 | 487 |
Neurocirugía | 3.384 | 563 |
Cirugía General Infantil | 3.348 | 254 |
Cirugía Reconstructiva | 2.661 | 270 |
Oncología Quirúrgica | 1.168 | 80 |
Cirugía Toráxica | 896 | 662 |
Cirugía Craneomaxilofacial | 734 | 506 |
Obstetricia | 715 | 224 |
Cirugía Cardiovascular | 368 | 425 |
Odontología General Avanzada | 154 | 251 |
Cirugía Bucodentomaxilar | 100 | 375 |
Estos datos subrayan problemas como la falta de planificación, la insuficiencia de recursos humanos y la aplicación de legislaciones que desincentivan a profesionales calificados, lo que ha generado escasez de personal. Además, se menciona la inestabilidad en la Junta Directiva de la CCSS, la ausencia de incentivos salariales para especialistas (quienes en algunos casos ganan hasta ₡1 millón menos que médicos generales) y el incumplimiento del gobierno en el pago de deudas a la institución como factores agravantes.
Expertos del sector salud, incluyendo médicos y representantes del sector privado, han llamado a acciones urgentes para priorizar estas listas, proponiendo colaboraciones público-privadas y mejoras en la distribución de especialistas. Esta información es de particular interés para doctores, ya que impacta directamente en la carga laboral y la calidad de atención que pueden ofrecer.
Respecto a generar una imagen de referencia para esta nota (por ejemplo, una ilustración de un hospital con pacientes en espera o el logo de la CCSS con elementos médicos), ¿confirmas que deseas que la genere? Por favor, proporciona más detalles si es necesario.
En cuanto a enviar esta nota a jatniel17@gmail.com, como IA no tengo la capacidad de enviar correos electrónicos directamente. Puedes copiar el contenido anterior y enviarlo tú mismo desde tu cuenta de email.