Quedarían en el sistema Sinovac, esto todavía no las incluye en el EDUS, pero sería el siguiente paso
Si usted acudió a una farmacia privada por una vacuna contra la influenza, virus del papiloma humano (VPH), neumococo o cualquier otra, esta quedará registrada directamente y sin otro trámite en el Sistema Nacional de Vacunas (Sinovac).
De esta forma, aseguró el Ministerio de Salud, la información de cada vacuna aplicada quedará guardada en el mismo sistema oficial que usan la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio. Anteriormente, las farmacias y centros de salud privados ya reportaban al Sinovac. Lo nuevo es que hubo cambios en la plataforma para hacerlo más rápido y que se reflejen de forma inmediata.
Allan Mora Vargas, viceministro de Salud, indicó que los datos de cada persona estarán seguros y dispuestos para ser accedidos por el usuario cuando lo considere necesario. Además, el país podrá llevar un mejor control de las vacunas y tomar decisiones más rápidas en materia de salud pública.
“El Ministerio se asegurará de que las farmacias que participen cumplan con reglas de seguridad y de calidad, para que la información sea confiable”, señaló el comunicado.
Esto, sin embargo, no quiere decir que los datos de las vacunas privadas se vean reflejados directamente en el expediente digital único en salud (EDUS) de la CCSS.
Elvis Delgado Delgado, coordinador del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la CCSS, indicó que en este momento no hay interoperabilidad del sistema de Sinovac con el EDUS.
Sin embargo, sí hay una forma en la que sus vacunas privadas puedan reflejarse en su app de EDUS. La persona debe ir al centro de salud más cercano con el carnet de vacunación o el comprobante de que dicha vacuna fue inyectada y la cédula. De esta forma, los funcionarios del área de salud se la podrán registrar en el Sistema Integrado de Vacunas(SIVA). En el expediente se reflejará como vacunación en lo privado.
La única excepción es la vacuna contra la fiebre amarilla, que desde el momento de su administración se refleja con el carné internacional en el EDUS.
Jefry Castro Rojas, de la Subárea de Vigilancia Epidemiológica de la institución, señaló que “actualmente hay un proceso de interoperabilidad; en este momento la información solo viaja al Ministerio de Salud, pero es de esperar que algún día, no se sabe cuándo, la información sea realmente interoperable”.