La Institución impulsa reapertura de curso de formación de estos profesionales por parte del Cendeisss
De ese total, 147 corresponden a faltantes en hospitales nacionales generales y otros 292 a nosocomios especializados, mientras que 982 de estos profesionales son necesarios en la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud (RIPPS) y otros 12 en Centros y Unidades Especializadas, expuso este jueves Alexander Sánchez Cabo, gerente médico de la CCSS.
Esta situación motivó al envío de un oficio en diciembre del 2024 al Colegio de Enfermeros de Costa Rica a fin de que se autorizara la reapertura del curso de formación de auxiliares de enfermería impartido por el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss).
Ante esta solicitud, la respuesta del Colegio profesional fue denegar la solicitud «en razón de que no existe una necesidad real de formación motivada de auxiliares de enfermería, esto por cuanto no se aporta por la administración requirente ninguna prueba de que exista razones de necesidad, oportunidad y legalidad».
Posteriormente, en la Comisión de Salud de Junta Directiva de la CCSS del 31 de marzo y 7 de abril pasados, se acordó realizar las acciones pertinentes para solicitar una revisión al acuerdo adoptado por el Colegio de Enfermeros.