108 médicos especialistas renunciaron, pero CCSS solo ha contratado a 25 

 16 enero, 2025

La presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor, indicó este jueves a los diputados que del total de contrataciones hechas por la institución, 13 corresponden a personas que migraron a salario global, 10 a ingresos externos y 2 a jubilados. 

Las renuncias de médicos especialistas a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) continúan creciendo, un total de 108 dejaron la institución desde agosto del año anterior, mientras apenas 25 han solicitado ser contratados.

Así lo indicó este jueves por la tarde la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor, quien acudió a una audiencia ante la Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa para referirse a la crisis de especialistas que enfrenta actualmente la institución. 

De acuerdo con Taylor, en total se presentaron 131 renuncias; sin embargo, 23 fueron revocadas. De las 108 que han sido presentadas -la mayoría en diciembre-, una se concretará hasta el mes de mayo.

La mayoría de las renuncias, según indicó, se han dado por motivos como flexibilidad de horarios, diferencias salariales, y migración al sector privado. De los 4.015 médicos especialistas G2 que tiene la CCSS, 3.058 están por debajo del salario global y 957 por encima de esa cifra. 

Mientras todo esto sucede, por su parte, la institución apenas ha contratado a 25 médicos especialistas, creándose así una brecha entre renuncias y contrataciones. 

En el mes de diciembre, por ejemplo, 33 médicos especialistas renunciaron a la CCSS; sin embargo, apenas se contrataron 2. Situación similar sucedió en noviembre cuando 23 dejaron la institución e ingresaron únicamente 5.

Taylor, quien fue nombrada como presidenta ejecutiva de la CCSS la semana anterior, resaltó a los diputados que la institución ha estado abocada en aplicar estrategias con el fin de ofrecer atención médica a los pacientes durante esta crisis. 

Entre las medidas destacan habilitación del centro de traslado, tele consulta, reforzamiento de hospitales, contratación de pensionados, así como gestión de permisos para especialistas ante el Colegio de Médicos.

Asimismo mencionó que la CCSS ha realizado tres declaraciones de emergencia institucional. 

La diputada del Partido Liberal Progresista (PLP), Cynthia Córdoba, dijo a las autoridades de la Caja que estas declaratorias reflejan una falta de planificación institucional. 

“Es lamentable para Costa Rica porque no es adecuado que ustedes vengan a decir estas son las acciones remediales, pero no hay una internalización de estos datos para tomar acciones preventivas y evitar que costarricenses sufran”, mencionó la diputada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 5 =