La coordinadora de la Unidad compareció ante los diputados de la Comisión que investiga presuntas irregularidades dentro de la institución.
Casi un millón 200 mil personas se encuentran en lista de espera para ser atendidos en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), sea consulta externa, cirugía u otros.
Así lo indicó Verónica Quesada, coordinadora de la Unidad Técnica de Listas de Espera, ante los diputados de la Comisión que investiga presuntas irregularidades dentro de la institución.
La Unidad fue creada en el 2001, y es liderada por Quesada desde el 6 de mayo del 2024, tras ser asesora de la expresidenta ejecutiva de la Caja, Marta Esquivel.
En sus palabras iniciales, Quesada se refirió a la estrategia institucional para abordar las listas de espera, y las gestiones del 2024.
“En el año 2023, instruida por la junta directiva, generamos un camino que incluía una serie de estrategias para abordar la problemática desde muchas aristas, dentro de esas estrategias había una particularmente que desarrollaba tecnológicamente la posibilidad de que en todos los niveles existiera acceso a la información para dar una toma de decisiones informada, eficiente y y oportuna, en ese sentido, la institución ya lleva acarreando muchísimos años de contar con indicadores en salud en sus tres áreas, en el caso de la atención programada, que es la consulta externa, los procedimientos ambulatorios y la quirúrgica y esos indicadores han ido evolucionando a través del tiempo; el 2024 es el año en el que más hemos atendido personas de lista de espera, alcanzamos las 119.000 atenciones”, mencionó.
La liberacionista Paulina Ramírez consultó sobre los datos actuales de las listas de espera, a lo que la funcionaria respondió que, aunque hay más personas, el tiempo de espera se mantiene parecido.
Según indicó la diputada, de abril del 2023 al mismo mes en el 2024 se pasó de 1.006.000 a un 1.233.000 pacientes en lista de espera, un crecimiento del 23% en un año, por lo que solicitó los datos actuales
En respuesta a ello, Quesada respondió que en consulta externa hay 329.141 personas esperando, con 471 días plazos, de los cuales 307.594 son atenciones médicas que esperan en promedio 488 días al día de hoy. Agregó que de 16 millones de consultas que se daban anteriormente en 2024 se redujo a casi la mitad.
Las especialidades que más están siendo afectadas son oftalmología, ortopedia, cirugía general y otorrino, tanto en la parte quirúrgica como en la parte de la consulta externa, según la funcionaria.
Respecto a los procedimientos diagnósticos, hay 680.937 pacientes que esperan en promedio 182 días; de esta lista alrededor del 70% corresponde a estudios radiológicos.
Lo anterior da como resultado un total de 1.198.013 personas en lista de espera, tal como indicó la funcionaria.
A la audiencia también asistió Carolina González, directora actuarial de la CCSS, sin embargo, las consultas se enfocaron especialmente en las listas de espera.
Por ello, ambas comparecientes serán convocadas nuevamente para que amplíen sobre sus áreas.