Coperativas

CCSS adjudica a cooperativas la administración de siete áreas de salud

Estas siete áreas de salud abarcan un total de 138 ebáis


La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) comunicó este viernes 25 de abril que adjudicó la administración de siete áreas de salud, que abarcan un total de 138 Ebáis, a cuatro cooperativas.

En un comunicado de prensa, la entidad explicó que se trató de un procedimiento especial de contratación urgente con oferente idóneo, con el fin de garantizar la continuidad en la prestación de servicios de atención integral en el primer nivel.

Las áreas adjudicadas por la institución fueron Escazú, Santa Ana, Pavas, Desamparados 2, Tibás, San Pablo y Barva. Estas zonas cubren una población estimada de 550.000 habitantes.

El contrato tendrá una vigencia de 30 meses, sin posibilidad de prórroga, y comenzará a regir el 1.º de julio de 2025. El monto adjudicado asciende a ¢64.738 millones, según la entidad.

Por ejemplo, en el área de salud de Pavas el costo por los 30 meses será de ¢16.817.408.472, con un valor mensual de ¢560.580.282. En Desamparados 2, el monto por el periodo adjudicado es de ¢13.037.139.009, es decir, ¢434.571.300 al mes.

La institución indicó que el área de Contabilidad de Costos realizó un análisis de razonabilidad de precios, el cual concluyó que los montos adjudicados son coherentes con contrataciones previas.

Las cooperativas adjudicatarias son: Cooperativa Cogestionaria de Salud Santa Ana (Coopesana); Cooperativa de Autogestión de Servicios Integrales de Salud de Barva (Coopesiba); Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud R.L. (Coopesalud); y Cooperativa Autogestionaria de Servidores para la Salud Integral R.L. (Coopesain).

La Junta de Adquisiciones —conformada por las gerencias Médica, Administrativa, Financiera, Logística, e Infraestructura y Tecnologías de la CCSS— tomó la decisión en sesión celebrada el mismo viernes 25 de abril.

Según el comunicado, la resolución se basó en los estudios técnicos, administrativos, financieros y legales de las instancias correspondientes, así como en la recomendación de la Gerencia Médica.

Por otra parte, la Caja indicó que las áreas de salud de La Carpio – León XIII y San Sebastián – Paso Ancho fueron declaradas infructuosas, ya que el proveedor actual no presentó ofertas.

Alexander Sánchez Cabo, gerente médico, explicó que están en coordinación para activar un plan de contingencia que permita dar continuidad a los servicios a los 90.000 usuarios adscritos a estas áreas.

Este proceso de adjudicación se llevó a cabo tras el acuerdo de la Junta Directiva adoptado el 27 de marzo de 2025, mediante el cual se declaró la nulidad absoluta de una licitación mayor anterior por vicios en su motivación. Además, se instruyó a la Gerencia Médica a iniciar un proceso de compra urgente con proveedor idóneo.

Esa licitación mayor anulada es la base de un expediente penal conocido como Caso Barrenador, en el que se investigan presuntos sobreprecios de ¢12.400 millones anuales en los contratos de 10 áreas de salud que atienden a 500.000 personas.

Ahora, el procedimiento especial de contratación se realizó bajo la figura de “proveedor idóneo”, que permite proceder con una única propuesta cuando se acrediten razones especiales que justifiquen esta medida.

La CCSS contaba con un mes natural para concretar este proceso, plazo que vencía el próximo miércoles 30 de abril.

Las áreas de salud abarcan 138 ebáis. Imagen con fines ilustrativos: (JOHN DURAN)

CCSS adjudica siete áreas de salud a cooperativas

En colones.

Área de SaludOferenteCosto MensualCosto por 30 meses
EscazúCoop. Cogestionaria de Salud Santa Ana¢242.321.188,26¢7.269.635.647,8
Santa AnaCoop. Cogestionaria de Salud Santa Ana¢216.340.698,48¢6.490.220.954,4
PavasCoop. Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud¢560.580.282,41¢16.817.408.472,3
Desamparados 2Coop. Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud¢434.571.300,31¢13.037.139.009,3
TibásCoop. Autogestionaria de Servidores para la Salud Integral RL.¢256.622.830,37¢7.698.684.911,1
BarvaCoop. Autogestión de Servicios Integrados de Salud Barva¢284.999.274,92¢8.549.978.247,6
San PabloCoop. Autogestión de Servicios Integrados de Salud Barva¢161.506.880,29¢4.875.206.408,7

CONACOOP Convoca a las XXVI Asambleas Sectoriales para Cooperativas Clasificadas por el INFOCOOP

San José, 8 de abril de 2025 — El Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) anuncia la convocatoria oficial a las XXVI Asambleas Sectoriales, dirigidas a todas las cooperativas clasificadas por el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP). Esta convocatoria se realiza conforme a los artículos 132 y 133 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y al artículo 27 de su Reglamento.

Las asambleas se celebrarán en las siguientes fechas:

  • Asamblea de las Cooperativas de Autogestión: jueves 5 de junio de 2025, a las 8:00 a.m. (primera convocatoria).
  • Asamblea de las Cooperativas de Producción Agrícola e Industrial: jueves 5 de junio de 2025, a la 1:00 p.m. (primera convocatoria).
  • Asamblea de las demás Cooperativas: viernes 6 de junio de 2025, a las 8:00 a.m. (primera convocatoria).

En cada asamblea se elegirá:

  1. Un representante propietario.
  2. Un representante suplente.
  3. Tres representantes propietarios al Plenario del CONACOOP.
  4. Tres representantes suplentes al Plenario del CONACOOP.

Segunda Convocatoria

En caso de no lograrse el quórum requerido, se llevará a cabo una segunda convocatoria una hora después, con las cooperativas que se presenten, conforme a la normativa vigente.

Requisitos de Participación

Para participar, las cooperativas deben estar clasificadas por el INFOCOOP y cumplir los requisitos establecidos. Se aceptará la participación de personas delegadas debidamente acreditadas. Los requisitos específicos son:

  1. Credencial vigente firmada por el presidente y secretario del Consejo de Administración, autenticada por notario público.
  2. Copia de la cédula de identidad de cada persona delegada.
  3. Las cooperativas deben verificar su situación legal, estar al día con CONACOOP, Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), FODESAF y no haber sido liquidadas.

Acreditación

Las cooperativas pueden entregar los documentos para acreditación de las siguientes formas:

  • Presencialmente en el Edificio Cooperativo, 3er piso, San Pedro de Montes de Oca.
  • Vía correo electrónico: asambleas@conacoop.coop

Fechas límite de entrega:

  • 22 de mayo de 2025 para cooperativas autogestionarias y agrícolas industriales.
  • 23 de mayo de 2025 para las demás cooperativas.

La credencial debe enviarse en físico o adjuntarse como imagen si es por correo electrónico. Toda persona delegada deberá presentar su cédula el día de la asamblea para su verificación.

Información Adicional

El listado de cooperativas clasificadas por el INFOCOOP está disponible en www.conacoop.coop. Se recomienda a todas las cooperativas iniciar su proceso de acreditación lo antes posible.

Firmado: Alberto Mendoza Espinoza
Presidente del Consejo Nacional de Cooperativas
CONACOOP